La obra civil sin embargo se mantiene estable en consumos mínimos históricos con apenas un 2% de incremento en este primer trimestre de 2018.
El índice de Demanda de Cemento en Andalucía ha registrado un descenso del crecimiento interanual en el mes de mayo con respecto a abril del 2,2%, quedando el interanual en un 11,5%, y alcanzando en los últimos 12 meses analizados (junio17-mayo18) un consumo de 2,3 millones de toneladas,
Las exportaciones de cemento y clínker continúan con su evolución”muy negativa”. Así al mes de abril y en términos de año móvil (mayo 17-abril 18), registraron una reducción del 25%, alcanzando una cifra de 2,1 millones de toneladas. “Como ya veníamos anunciando, el alto coste eléctrico y energético derivado de la falta de apoyo institucional para la valorización energética de residuos en las fábricas de cemento, el resultado negativo de la subasta del servicio de interrumpibilidad y el alto precio de los derechos de emisión de CO2, siguen penalizando fuertemente la competitividad de la industria cementera andaluza y española frente a la producción en otros países con mejores costes”, lamentan desde Oficemen.