El buen comportamiento del consumo en mayo, con un crecimiento del 15,3% que eleva el volumen mensual a 1.101.046 de toneladas, ha permitido compensar la leve caída experimentada en abril, el único mes que ha cerrado en negativo el consumo doméstico en lo que va de año. No obstante, en datos de año móvil —junio 2016-mayo 2017— el crecimiento es de un 2,2%.
“No podemos negar que aun yendo mal, el sector va un poco mejor”, explica el vicepresidente de Oficemen, Isidoro Miranda. “La vivienda está creciendo a un ritmo del 26%, con 13.000 nuevos visados en 2016, y esperamos un nuevo crecimiento del 12% —10.000 visados más— para 2017. Este hecho, unido a un crecimiento algo inferior al 10% en la edificación no residencial, ha permitido que hayamos iniciado el año en valores positivos, una tendencia que tenemos esperanza se mantenga en 2018 debido al desbloqueo de algunas actuaciones en obra civil ya previstas”, añade.